jueves, 13 de marzo de 2014

LA EVOLUCIÓN DE LAS BICILETAS

                                 LAS BICICLETAS






La bicicleta, coloquialmente llamada bici,2 es un vehículo de transportepersonal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar unpiñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.3
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, un inventoralemán que nació en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo.4 En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo (la mayor parte de ellas en China), utilizadas tanto como medio de transporte como vehículo de ocio.







jueves, 6 de febrero de 2014

                                             REDUCCIÓN DE LOS PLÁSTICOS 


* Comience por la reutilización de las bolsas que tiene actualmente. Úselas para el revestimiento de las cestas, macetas, almacenamiento, etc…
* Compre bolsas reutilizables o bolsas de tela. Ellos tienen mucho más espacio y utilidad. Guarde algunas de ellas en la puerta de su vehículo para mayor comodidad o donde las tenga relamente a la mano.
* Cuando usted olvide su bolsa de tela, pregunte por bolsas de papel ya que existen algunospapeles que pueden ser reciclado, además este elemento se descompone mucho más rápido.
* Utilice únicamente bolsas de plástico cuando sea realmente necesario. Usted no necesita una bolsa de plástico para almacenar dos cebollas.
* Trate de encontrar bolsas de basura biodegradables si están disponibles en su área.




* Al hacer un pedido para llevar, utilice sus propios utensilios de plástico o use los utensilios que ya tiene en casa.
* Pidale a su tintorero no envolver la ropa limpia en plástico
* No compre que líquidos de agua en botellas de plástico. Las botellas de plástico de agua son otra gran fuente de basura. Utilice sus propios contenedores de acero reutilizables lleno de agua purificada. También existen termos, jarras y demás elementos para verter el agua en casa sin necesidad de la utilización de plástico.
* Deje de usar productos de plástico que sólo pueden utilizarse una vez, tales como bolsas de sándwich. Busque alternativas reutilizables.
* Sea una voz frente a sus minoristas y tenderos locales y solicite que le suministren más productos con menos plásticos utilizados en el embalaje.
Hay muchos plásticos en nuestra casa que en la actualidad tienen muy pocas o ninguna alternativa de ser eliminados. Basta con mirar el televisor, el teléfono, la licuadora o el equipo de sonido.
Si podemos cambiar nuestros hábitos y nuestra consciencia, poco a poco, y tomar el control de las cosas que podemos hacer, luego, gradualmente, tendremos un cambio positivo acerca cómo vivimos nuestras vidas y así mejoraremos nuestro estilo de vida a uno que no ofenda la casa que habitamos.
Puede parecer inútil rechazar una bolsa de plástico en el supermercado, pero multiplicado a lo largo de millones de personas, puede cambiar toda una industria durante sola la noche.




Desventajas de los plásticos

                         
                    DESVENTAJAS DE LOS PLÁSTICOS

.
La desventaja de usar el plástico es el impacto al ambiente.
Menos que 5% de plástico en el mundo es reciclado. El otro 96% terminar en vertederos, como litera, o en los océanos. Materiales plásticos duran entre 400 y 1000 años. Eso significa que no sola pieza del plástico ha biodegradado naturalmente.
Es estima que entre 1/3 y 1/2 de todo el plástico producido, es utilizado en desechable, uso solo productos. Dos ejemplos importantes son las bolsas de plástico y botellas plásticas.


 
La litera de los  bolsos plásticos se enganchan  a los  árboles.



          
  Botellas plásticas desaliñaban nuestras vecindades. 




Plástico en el océano mata animales marina directamente y degrada su ambiente.





LOS PLÁSTICOS

                             
                                BENEFICIOS DE LOS PLÁSTICOS

Los materiales plásticos requieren menor consumo de energía para su producción. Además, al ser más livianos,  permiten ahorro de combustible durante su transporte y posteriormente una reducción en el peso de la basura. Finalmente, una vez transformados en residuos, los plásticos pueden ser valorizables a través del reciclado o mediante la incineración con recuperación energética.

Sumado a todo esto,  los plásticos tienen la propiedad de ser ligeros, versátiles, durables, aislantes eléctricos y absorben energía de impacto, entre otras cualidades

ALTA RESISTENCIA

Los envases plásticos son prácticamente irrompibles, lo que evita derrames o daños en los productos alimenticios.

HIGIÉNICO

Permitiendo que el consumidor vea el producto, su color, frescura y composición, evitando deterioros y cumpliendo con las reglas de higiene.  

INERTE

Los plásticos son químicamente inertes, lo que entrega total seguridad al envasar medicamentos, alimentos y líquidos.   Sumado a todo esto,  los plásticos tienen la propiedad de ser ligeros, versátiles, durables, aislantes eléctricos y absorben energía de impacto, entre otras.


jueves, 9 de enero de 2014

EL PRIMER COCHES

Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente automovilístico' de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Todavía tuvo tiempo Cugnot de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.
En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido).1 En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como el freno de mano, las velocidades y el volante.
En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado con aceite.2 Walter Hancock, En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables.
El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón.
Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes.
Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente:Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.